En Chile lanzan la campaña Hora de Parar para combatir la violencia en redes sociales
La agencia chilena Simplicity lanzó la campaña Hora de Parar (HDP) con el fin de concientizar a la sociedad acerca de la violencia a través de redes sociales. En ese mismo marco se desarrolló el estudio “Radiografía del odio en Twitter 2016” que indica que entre enero y diciembre de 2016 se publicaron más de un millón y medio de tweets con insultos.
El anonimato que puede garantizar una red social dio rienda suelta a las críticas injustificadas y los comentarios ofensivos. La red Twitter es la plataforma donde esto se ve con mayor claridad. El contenido violento es alimento cotidiano y el estudio de Simplicity muestra que en un 71% proviene de usuarios de sexo masculino.
Eduardo Bertrán, socio de Simplicity y uno de los fundadores de la cruzada contra la violencia en redes sociales, declaró en el periódico EL DÍA que: “cuando comenzamos la campaña, percibíamos que había un alto nivel de odiosidad en las redes sociales chilenas, y eso es precisamente lo que demostró este sondeo: existe un grupo activo y permanente de personas que atacan a todo y a todos, todo el año. No descansan. Es a ellos a quienes hay que decirles ´es hora de parar`”.
Al momento de categorizar los temas de los tweets insultantes, los tópicos vinculados a Política y Gobierno (23%) ocupan el primer puesto en tanto en segundo lugar ya se encuentran las agresiones personales (21%), destacando los mensajes misóginos con graves insultos hacia las mujeres.
Paula Lacámara, socia de Simplicity y fundadora de HDP explica por qué la red del pajarito es la que concentra mayor cantidad de insultos: “twitter es una de las redes más agresivas porque aquí el anonimato tiene costo cero, es por ello que existen personas que se sienten con el derecho de insultar en cualquier momento, lugar y tema. Podemos debatir, manifestarnos, quejarnos y estar incluso en desacuerdo con otros, pero siempre con respeto”.